Mostrando entradas con la etiqueta **Capitulo 1 "Introducción". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta **Capitulo 1 "Introducción". Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Capitulo 1 "Introducción".



Antes de que el Budha predicara el Sutra del Loto, se dice que predico el "Sutra de los sentidos innumerables", y posteriormente al Sutra del Loto, el "Sutra de de la Practica ascética para contemplar al bodhisattva Sabiduría Consumada". por eso en las traducciones mas importantes del budismo se habla de un triplico.
Desde la antigüedad se ha dividido el sutra de distintas formas, Las divisiones mas conocidas son desde el 14 al 15, la primer división se la llama Ley de la manifestación (Shakumon). la segunda mitad del 15 al 28, recibe el nombre de "Ley de Origen,(Hommon).

Comenzaremos a ver el capitulo uno, "Introducción", verán que hay versiones que poseen 27 capítulos, y otros 28, esto en la mayoría de los casos se debe a que se unen el capitulo 11 " la Torre de los Tesoros" y el capitulo 12 "Devadatta", pero en lo general se utiliza la versión de 28 capítulos. Entendiendo esto resulta indistinto en que cantidad de capítulos este fraccionado.

En el capitulo primero, vemos una gran puesta en escena, de todos los personajes del universo budista, es el comienzo de este Gran Drama Cósmico, que el texto presenta en forma simbólica, lo mitológico suele ser mas efectivo para representar algo que va mas allá de la mente, o bien para esbozar conceptos que dentro del dialogo racional seria imposible llevar a acabo, de ahí también deviene, que de este tipo de textos, tenga tantas y tan diversas interpretaciones.

Intentare agregar la mía, con la diferencia, que intento conciliar con todas, y si bien practico el Daimoku, y venero el Mandala - Nichiren, no pertenezco a ninguna organización.

Volviendo al texto, el sermón del Budha sucede en Rajagriha, capital del antiguo reino de Magadha, actualmente Rajgir en Bihar (India). allí se encuentra un monte llamado Pico del Buitre, erróneamente llamado Pico del Águila, por algunas corrientes, entiendo que básicamente es por guardar cierta estética en los términos. El texto se encarga de mostrar una visión cósmica, no solo por la variantes de personajes, que van desde Budhas, Dioses, hombres, demonios y bestias, se podría decir que en este capitulo se comprime todo el budismo hasta la época, otra forma de verlo es la manifestación oceánica que antecede a la predica de la Ley que revelara  tanto de la vieja escuela (Theravada) hasta el (Mahayana).

El Pico del Buitre, pasa a ser un centro cósmico, donde se reúne la gran asamblea, es un capitulo que genera la tensión de lo extenso, lo infinito, en términos y cifras que desbordan nuestra capacidad, y nos muestran un escenario que va mas allá de la razón, en este universo eterno e infinito, el centro de esta galaxia es el Budha, quien desde su entrecejo iluminara el universo por completo sin dejar un espacio sin su luz, los personajes que intervienen ante este suceso son Maitreya, quien intrigado ante estos signos asombrosos del Budha, inquieto, se pregunta a quien recurrir en busca de respuesta,  y decide preguntarle a Manjuhsri.

El Budha es el centro del universo, el Budha sentado en el centro de esta gloriosa asamblea, en posición de loto, en profunda meditación, buscando las palabras exactas, la manera correcta de proclamar el Dharma, en tiempo y forma, para que sus oyentes , pudieran asimilarlo tal cual es, el Budha como centro de la escena, figura, que el mismo Sutra, trascenderá cuando se exponga la Ley, ya no en forma personal, sino en la forma impersonal del Dharmakaya.

el Budha tiene tres cuerpos:
-El Budha histórico, llamado Nirmanakaya
-El cuerpo de recompensa o de esplendor, que es el cuerpo arquetipico, que son el resultado de las practicas virtuosas que realiza un bodhisattva, y de sus votos para salvar a los seres sintientes.
-Y el cuerpo absoluto el cuerpo impersonal conocido como Dharmakaya.

Volviendo al capitulo 1 "Introducción"
En mi caso particular resulta enigmático que Maitreya el Budha del futuro, el Budha por venir, sea el que inicie este capitulo con una pregunta a Manjuhsri, liderando la inquietud de la asamblea, no olvidemos que Manjuhsri es el Bodhisattva que representa  la sabiduría, (representado muchas veces con una la espada que corta la ignorancia, sentado en una flor del loto, y con un sutra en su otra mano).
El Budha emite una poderosa luz desde su entrecejo, en otros sutras, aparecen situaciones similares, lo que parece preceder a una importante revelación, en este caso se da comienzo a el drama épico, revelador y universal del Sutra de Loto.

Y es en ese momento, cuando Manjuhsri informa a la gran asamblea que esos portentos, esas grandes señales, eran dadas cuando el Budha estaba por revelar la inigualable Ley.
Manjuhsri le recuerda a Maitreya secuencias de sus vidas anteriores, con la historia de los veinte mil Budhas llamados "Brillante como el Sol y la Luna", y la secuencia que se repite, la suceción cósmica, antes de que el Budha exponga la Ley. Y le recuerda que en vidas anteriores Maitreya fue discípulo de Manjuhsri, repitiendo la misma progresión,
o instándolo a ver que lo que el preguntaba, era algo ya vivido, y que la pregunta hecha a Manjuhsri, estaba dentro de él.
La maravillosa Ley fue expuesta en el pasado, tanto como en el presente y sera predicada en el futuro, entendiéndase esto como que la Ley esta mas allá del espacio tiempo.
Todos los Budhas hacen girar la rueda del Maravilloso Dharma, la enseñanza primordial y esencial del todos los Budhas.


Ver capitulo 1 "Introducción" ,versión completa:

https://lotosutra.blogspot.com/search/label/**capitulo%201%20INTRODUCCI%C3%93N