miércoles, 29 de abril de 2020

Capitulo 10 "El Maestro de la Ley"


Este capitulo lo pueden encontrar como "Maestro del Dharma", "El Predicador del Dharma", "El Predicador", "Los Predicadores del Dharma", etc...
Aquí el Budha habla a la asamblea del Pico del Buitre, (representación cósmica del Océano universal de Vida) a través del Bodhisatva Rey de la Medicina, brindándoles el Oráculo a todos:

-"¿ves en esta gran asamblea la inconmensurable cantidad de seres celestiales, reyes dragones, yakshas, gandharvas, asuras, garudas, kimnaras y mahoragas, a los seres humanos y no humanos, a los monjes, monjas, laicos y laicas, a los que buscan ser discípulos que escuchan la voz, o ser pratyekabuddhas, o los que buscan el Camino del Buda?
»A estas diversas clases de seres que escuchan, en presencia del Buda, una estrofa o una frase del Sutra del loto de la Ley prodigiosa y por un instante piensan en él con alborozo, les profetizo a todos ellos que lograrán la iluminación suprema y perfecta."-

Aquí, el Budha declara que el estado de budeidad que poseen todos los seres, despierta con la practica de la recitación de una sola frase del Sutra del Loto, que no es otra cosa que el cuerpo del Budha. Y así lo entendió Nichiren, quien cito tres formas de recitacion, la forma completa de recitar el Sutra, la recitación del capitulo 2 y 16, y la síntesis que es el Namu Myoho Renge Kyo, ya que el solo titulo, el nombre, contiene todo el Sutra, que es el Cuerpo perfecto de la Ley, junto con sus infinitas virtudes. Mas adelante el texto señala que:

»Rey de la Medicina, si una mala persona, con el corazón vacío de bondad, apareciera durante el término de un kalpa en presencia del Buda y lo vilipendiara y lo maldijera sin cesar, su falta cometida sería relativamente leve. Pero si un individuo dijese una única palabra malvada para difamar o maldecir a la persona laica, o al monje o monja que lee y recita el Sutra del loto, en tal caso su falta sería muy grave."

Se da a entender que el Sutra del Loto, que revelara la Eterna Ley que rige todos los fenómenos del universo desde el infinito pasado, es digna de veneración, y que no estar en perfecta armonía con esa Verdad, sera más grave que insultar a un Budha durante todo un Kalpa. Podemos ver como de a poco el Budha va preparando el terreno, para exponer la "Prodigiosa Ley"
y dejando como enseñanza primordial, que el Budha no es lo Sagrado sino la Ley, que manifiesta el universo.

En la antigüedad, en los comienzos del budismo, no se veneraban imágenes de Budha, se lo representaba con una stupa, un asiento vacío, una huella de pie, etc...
En este capitulo queda claro, que es más importante la Ley como objeto de veneración, que la devoción al Budha, ya que hay una linea fina entre la veneración a un Maestro que nos ha brindado una gran doctrina y la idolatría, siempre haciendo una distinción entre veneración y adoración, el texto lo expone así:

»Rey de la Medicina, en cualquier lugar donde se predique este sutra, se lea, recite, copie o exista un rollo de él, en todos esos lugares deberán erigirse torres construidas con tesoros de las siete clases, bien altas y anchas, y ricamente ornamentadas. No hay necesidad de entronizar allí las reliquias del Buda. ¿Y por qué? Porque en dichas torres ya se encuentra presente el cuerpo íntegro de El Que Así Llega. A estas torres deberán ofrendarse flores de las más diversas clases, incienso, collares, doseles de seda, pendones y estandartes, himnos y música, y a ellas deberán rendirse honores, reverencia y alabanzas. Debes saber que todos aquellos que, al ver estas torres, se inclinen en señal de respeto y presenten ofrendas, se han acercado a la iluminación suprema y perfecta."

Creo que es adecuado aquí mencionar, que la torre de siete joyas, en la interpretación de Nichiren, y la que esta impresa en el centro de su Gran Mandala Gohonzon, no es otra que los siete caracteres de Na Mu Myo Ho Ren Ge Kyo.

En este capitulo se resalta la grandeza de este Sutra por encima de las otras enseñanzas del Budha y también se destacan, las practicas de: Abrazar, leer, recitar, exponer y copiar.

Abrazar el Sutra, es aceptarlo como la enseñanza original del Budha, leerlo es mantener siempre contacto con sus enseñanzas, profundizándolo durante el resto de nuestra vida. La recitación, es una practica característica del budismo, en la mayoría de las escuelas, por no decir en todas, se sostiene la practica de la recitación de sutras.

La exposición, es quizás lo que menos vemos ya que muchos de los que se autodenominan "devotos del Sutra", no exponen sus enseñanzas, es mas algunos quizás, jamas hayan tenido contacto con ellas, si bien sabemos que no es una enseñanza intelectual; siempre es importante ir a las bases para tener en claro y poder exponer.

Finalmente la practica de copiar, también es una técnica practicada por todo el universo budista, y podemos decir que gracias a esta practica; podemos conservar hoy en día, muchos textos, que se hubieran perdido con el correr del tiempo, durante las diferentes guerras y persecuciones, no olvidemos que en el siglo II, el Islam destruyo prácticamente todos los textos budistas, la copia constantes de textos, comentarios y Sutras, mas allá de variantes y modificaciones ha mantenido vivo, en cierta forma el espíritu del budismo como un patrimonio de la cultura espiritual del mundo.

En este capitulo encontramos también una hermosa analogía, que si bien no entra dentro de lo que se consideran las siete parábolas del Sutra, contiene de igual manera un mensaje profundo:

»Rey de la Medicina, supón que hay un hombre sediento y desesperado por encontrar agua. En una planicie elevada comienza a cavar un pozo, pero ve que el suelo está reseco y comprende que el agua todavía está a gran distancia. Sin embargo, no cesa en su intento, y poco a poco observa que el suelo se torna más húmedo; al fin, logra excavar fango. Como entiende que falta muy poco para llegar hasta la napa de agua, en su corazón se renueva la voluntad de continuar.
»El Camino del bodisatva es igual. Mientras la persona no ha escuchado el Sutra del loto, no lo ha comprendido ni es capaz de practicarlo, debes saber que está muy lejos de alcanzar la iluminación suprema y perfecta."

Nos refiere a la practica del Bodhisattva, que se esfuerza por alcanzar su budeidad, y no decae, ni se da por vencido en su búsqueda, y comprende que en la practica continua esta su logro.
Me gusta entender la imagen de cavar un pozo buscando agua, desde la constancia y la fe de que esta, está ahí, y no la de el esfuerzo sin fe, ni meta, que seria igual que cavar en un lugar, luego en otro, y quizás; cuando estamos cerca del logro abandonar nuestra obra para ir en pos de otro lugar donde cavar.

Es importante no olvidar que este texto místico, lleno de fuerza, que es un Drama Cósmico que alcanzara su desenlace en los próximos capítulos. En el capitulo siguiente, veremos nada menos que el texto que inspira a Nichiren a crear el Mandala Gohonzon el Objeto de Veneración, que marcara la cúspide del pensamiento budista basado en el Sutra del Loto.

En una enseñanza transmitida oralmente, dijo que había visto su vida reflejada como "un Gran Mandala", en un estanque de Seicho-ji. De modo que la imagen que iba a inscribir ya estaba clara en su mente, antes de que le diera forma concreta y definitiva, (La ceremonia del Aire del capitulo 11).

Todo el desarrollo de la filosofía y mística del Sutra hasta el día de hoy, se debe a un proceso de evolución; que va desde Tendai, Nan-yueh, Miao-lo y Dengyo, entre otros, encontrando en Nichiren el cierre mas elevado a nivel místico filosófico.

Ver capitulo 10 "El Maestro de la Ley", versión completa:

https://lotosutra.blogspot.com/search/label/*capitulo%2010%20EL%20MAESTRO%20DE%20LA%20LEY

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.