Mostrando entradas con la etiqueta **capitulo 2 "Medios Hábiles". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta **capitulo 2 "Medios Hábiles". Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

Capitulo 2 "Medios Hábiles"



En el capitulo dos, conocido mas comúnmente por "Medios Hábiles", según la versión puede ser conocido con otros títulos como: "la habilidad del los métodos propios del Budha, "Recursos o expedientes útiles", "Recursos salvificos", etc.
El capitulo 2 "Medios Hábiles" y el capitulo 16 "duración de la vida" son sin duda, considerados los capítulos mas importantes por la mayoría de las escuela budistas Nichiren y otras.

el capitulo 2, como su nombre lo indica nos habla de los medios o los recursos salvificos del Budha, este capitulo sin dudas es el primer engranaje importante desde el cual el Sutra del Loto tomara cierta independencia de los demás sutras, tomando un protagonismo único y marcara, junto con el capitulo 16 las inflexiones mas importantes del Sutra.

Ahora bien el Budha se dirije a Shariputra uno de los discípulos mas importantes, aclarando lo difícil que es entender, comprender, "el conocimiento propio de un Budha, y da como una de las razones, que un Budha ha venerado a cientos de miles de millones de millones de Budhas"; puede tomarse en forma literal, pero aquí me atrevo a ver a través de los ojos del capitulo 20, "El Bodhisattva Jamas Despreciar", este pasaje del sutra.

el Budha llega a su iluminación, después de venerar a cientos de miles de millones de millones de budhas, y donde están los Budhas? sin ninguna duda en toda vida, y no estamos hablando aquí de seres humanos exclusivamente sino de la vida que palpita en su totalidad. Por eso cito el capitulo 20, porque como ya veremos, este bodhisattva tiene como única practica (venerar la naturaleza de Budha de todos los seres, aun los que lo desprecian) la que cito en este párrafo.

el Budha después de salir de su Shamadi expone los medios que utiliza un budha, difíciles de entender y comprender, y básicamente da a entender que todas las doctrinas anteriores fueron medios para llevar a los seres a un estado apropiado, para el posterior entendimiento de la Ley, se entiende en el texto que expondrá una doctrina sin igual, una doctrina que deja de lado toda su enseñanza anterior.

Este capitulo se titula en Japones "Hoben" seria algo así como "Método apropiado".
Shariputra insiste tres veces, ante la negativa del Budha,

el Budha declara que salvo los Bodhisattvas, osea los que están dispuestos a dar su vida por los demás, pueden comprender la enseñanza del Budha, el Budha solo enseña a los que entienden que la iluminación no es un acto egoísta y personal, sino que lo dimensiona de forma universal, a diferencia de los Sravakas y los Pratyekabudhas.
Un Pratyekabudha: es aquel que ha llegado solo a la iluminación y la practica para si mismo.
Un Sravaka: es aquel que escucha la predica del Budha y alcanza la iluminación en los estados mas bajos de individualidad.

Un elemento interesante a destacar que el Arhats y Pratyekabudha, son los estados mas altos a alcanzar dentro del Hinayana o Pequeño Vehículo, contrastándolos muchas veces con el Bodhisattva, estadio fundamental del Mahayana o Gran Vehículo.

Después de la insistente actitud de Shariputra, que en este caso es el portavoz de la asamblea, y cuando el Budha se dispone a hablar; es en ese momento que cinco mil monjes y monjas, laicos y laicas, se retiran de la asamblea, saludando respetuosamente al Budha. Son los arrogantes que creen haber alcanzado altos niveles espirituales o tener logros que no poseen.

Una vez limpia la "paja del trigo", el Budha habla del Único Vehículo, no hay dos o tres, solo el Vehículo de los Budhas y Bodhisattvas. Si el Budha predica tres Vehículos, es solamente un "medio Hábil".
Los tres Vehículos son: Sravakas. Pratyekabudhas y Bodhisattvas

El Sutra del Loto predica un Vehículo único integrador,es el Gran Vehículo capaz de salvar a todos los seres por igual, veremos mas adelante, en el capitulo 8, como el Budha tiene presente a esta asamblea de cinco mil, diciendo: "proclamad mis palabras a todos aquellos que no están en la asamblea" y dando predicciones de que los Arhats se convertirán en Budhas. Es a través de este Vehículo como el Budha enseña la "Ley".

Es en este capitulo es donde el Budha deja en claro la transitoriedad de sus enseñanzas anteriores, como un medio hábil que usa un Budha para que sus discípulos gradualmente tengan el crecimiento espiritual adecuado para comprender la enseñanza final  la nueva enseñanza que va a predicar.

Es interesante, y se que a muchos les resultara útil a nivel informativo, ver que es en este capitulo del Hokkekyo (Sutra del Loto) donde se extrae los diez factores: del cual Tendai el Gran Maestro Chino, desarrolla su profunda teoría de Ichinen Sanzen.

Los diez factores de la vida
Junto con los diez estados y su posesión mutua, el siguiente componente de los tres mil aspectos es el principio de “los diez factores de la vida”. Mientras que los diez estados describen las diferentes expresiones de la vida, los diez factores describen elementos comunes a todas las cosas. Explican cómo la ley de causa y efecto activa cualquiera de los diez estados.

Toda vida posee por igual los mismos diez factores, independientemente de en cuál de los diez estados se manifieste. Los diez factores son (1) apariencia, (2) naturaleza, (3) entidad, (4) poder, (5) influencia, (6) causa interna, (7) relación, (8) efecto latente, (9) efecto manifiesto, y (10) coherencia de principio al fin.

El las diversas escuelas, que tienen como capítulos de recitación el 2 y el 16 verán que figura en Romaji como:

Nio ze so
Nio ze sho Nio ze tai
Nio se riki Nio ze sa
Nio ze in Nio ze en
Nio ze ka
Nio ze jo
Nio ze jon mat ku kio to.

Los tres primeros factores (apariencia, naturaleza y entidad) describen la entidad de la vida, que manifiesta los diez estados. Los siguientes seis (poder, influencia, causa interna, relación, efecto latente y efecto manifiesto) describen la ley de causa y efecto, la forma en la que los diez estados se manifiestan en la entidad. Por lo tanto, una “entidad” de vida tiene atributos que pueden ser percibidos por los sentidos (apariencia) y atributos que no pueden serlo (naturaleza).

El décimo factor, la coherencia de principio a fin, significa que los diez factores son coherentes para cada uno de los diez estados. Aún más importante, esto significa que la Budeidad, un estado de vida de felicidad inquebrantable, está inherentemente presente en nuestras vidas como una causa interna, y que, cuando entramos en contacto con una “relación” que abre esa causa interna, podemos ver florecer y aprovechar completamente el funcionamiento del estado de la Budeidad en nuestras vidas.

Los tres planos de la existencia (es lo que da motivo a que la parte final  del capitulo Hoben de la mayoría de las liturgias , en parte de los diez factores de la vida se repiten tres veces)
El componente final de los tres mil aspectos es el principio de los “tres planos de la existencia”. Este concepto considera la vida desde tres puntos de vista diferentes y explica la existencia de vidas individuales en el mundo real.

Los tres planos son (1) el plano de los cinco componentes (forma, percepción, conceptualización, volición y conciencia). La forma corresponde al aspecto físico de la vida, y, los otros cuatro componentes, al aspecto espiritual, (2) el plano de los seres vivos (el ser vivo individual, formado por una unión temporal de los cinco componentes, que manifiesta o experimenta cualquiera de los diez estados), y (3) el plano del medio ambiente (el entorno individual que sustenta la existencia del ser vivo).

Los tres planos representan entonces el mundo real del individuo. No están separados, sino que son un todo integrado que simultáneamente manifiesta cualquiera de los diez estados.

De esta manera, nuestra condición de vida a cada momento está determinada por tres elementos: la posesión mutua de los diez estados (10 estados x 10 factores = 100 estados), los diez factores de la vida y los tres planos de la existencia. Por lo tanto, las dimensiones que existen en este mundo son el número que resulta de multiplicar estos elementos, es decir, tres mil. Esto también significa que cualquier vida individual tiene el potencial de expresar tres mil dimensiones.

Volviendo al Sutra del Loto, consideren que ningún capítulo tiene una explicación cerrada, lo que hace posible que agregue nuevos detalles e interpretaciones, mías o no propias.
la lectura debe ser intuitiva deben dejar resonar dentro de ustedes el texto, pero no en forma intelectual sino espiritual, como practicante independiente puedo asegurarles que es lo único en lo que me fue posible sostener mi practica y desarrollarme en ella.

Si lo leen intelectualmente verán contradicciones, como he leído declarar a ciertos eruditos en budismo, pero como texto esotérico creo que no las hay, solo existen en una lógica literaria, pero el Sutra no debe ser leído desde esa lógica, si bien en muchos momentos, el texto parece intentar desalentarnos a seguir, no deja de ser una interesante estrategia.......


Ver capitulo 2 "Medios Hábiles", versión completa:

https://lotosutra.blogspot.com/search/label/**capitulo%202%20MEDIOS%20H%C3%81BILES