División de los capítulos del Sutra del Loto
El estudio del Sutra del Loto que vamos a presentar está realizado desde la perspectiva del Maestro Tendai (o T’ien t’ai –nombres honoríficos por los que se conocía al Maestro cuyo nombre real era Chihi y que designaban su lugar de origen, Monte Tendai-), ya que es esta la perspectiva que siguió nuestro Maestro Nichiren Daishonin. Se establecen varias divisiones de los capítulos del Sutra del Loto atendiendo a diversos criterios: División dependiendo del Buda (división realizada por T’ien t’ai)* Divide los 28 capítulos del Sutra del Loto en dos grupos: – de los capítulos 1 al 14: Este grupo recibe el nombre de Shakumon (el término “Shaku” significa “temporal” y el término “mon” significa “enseñanza”) y corresponde con las enseñanzas del Buda temporal. – de los capítulos 15 al 28: Este grupo recibe el nombre de Honmon (el término “Hon” significa “principal” y el término “mon” significa “enseñanza”) y corresponde con las enseñanzas del Buda Original. En ambos casos cuando hablamos del Buda nos referimos al Buda Shakyamuni. Esta es la división en la que nos vamos a concentrar en este estudio. División en función del lugar en el cual se predica Divide los capítulos del Sutra del Loto en tres grupos: – de los capítulos 1 al 10: predicados en el Pico del Águila – de los capítulos 11 al 22: predicados en la Ceremonia del Aire – de los capítulos 23 al 28: predicados en el Pico del Águil División de acuerdo con el contenido de la enseñanza Divide los capítulos del Sutra del Loto en tres grupos: – capítulo 1: introducción del Sutra del Loto – de los capítulos 2 al 17 (parte primera): cuerpo o parte principal del Sutra del Loto – de los capítulos 17 (parte segunda) al 28: parte de propagación del Sutra del Loto (fragmento en el que se custodia a otros la propagación del Sutra del Loto) * La división en función del Buda presenta, a su vez, la siguiente subdivisión: Dentro del grupo de los capítulos 1-14 existen tres subgrupos: – el capítulo 1, que corresponde a la introducción (del grupo) – los capítulos del 2-9, que representan el cuerpo o parte principal (del grupo). Dentro de este grupo la parte fundamental es el capítulo 2, ya que en él Buda explica acerca de su Iluminación. – los capítulos del 10-14, que representa la enseñanza de propagación (del grupo) Dentro del grupo de los capítulos del 15-28 existen tres subgrupos: – el capítulo 15 (parte 1), que representa la introducción (del grupo) – los capítulos del 15 (parte 2) al 17 (parte1), que representa la parte principal o cuerpo (del grupo). Denominada por Nichiren con el nombre de Ippon Nihon. – los capítulos del 17 (parte2) al 28, que representa la enseñanza de propagación (del grupo) Para Nichiren, la división en función del Buda (realizada por T’ien t’ai) era de vital importancia, aunque dentro de esta división aún era más importante la subdivisión del grupo que llamo Ippon Nihon (de los capítulos 15 parte 2 al 17 parte1), ya que esta es la parte principal de todo el Sutra del Loto. Hay que mencionar, sin embargo, que Nichiren Daishonin también consideraba importante la clasificación o división en función del lugar donde se predica, aunque dentro de esta, el grupo de los capítulos del 11-22 es la parte fundamental, dado que en esta parte se habla de la Ceremonia del Aire, de la necesidad de propagar el Sutra del Loto y se determina quién será el encargado de propagarlo.
Compartiremos comentarios de uno de los textos con mayor diversidad interpretativa, tan oculto, y alejado de la gente, patrimonio de monjes, eruditos y académicos. No buscamos interpretar, ni racionalizar, mucho menos, estudiar el Sutra, solo "hacer familiar" el texto. Solo la no intelectualización del texto, nos conectará con Él.
Mostrando entradas con la etiqueta División de los capítulos del Sutra del Loto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta División de los capítulos del Sutra del Loto. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de abril de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)