Mostrando entradas con la etiqueta **Capitulo 5 "La parábola de la hierbas medicinales". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta **Capitulo 5 "La parábola de la hierbas medicinales". Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Capitulo 5 "La parábola de la hierbas medicinales"


Seguimos con el capitulo 5 del Sutra del Loto. En el capitulo anterior vimos como los más destacados monjes de la asamblea, a cargo de mahakashyapa, toman la palabra a través de una parábola, en este capítulo el budha sigue interactuando con otra parábola, es asombroso el recurso de analogías y representaciones en el que los mas sabios de la asamblea siguen en esa comunicación con el Budha.

El Sutra del Loto, esta escrito el prosa y en verso, se cree, que la prosa fue agregada posteriormente a el texto. la idea de que los textos se transmitieran en verso, se debe a que era mas fácil de recordar y recitar, ya que en un principio la transmisión era oral.

El devoto del Sutra del Loto, leerá toda la vida el Sutra, será esta la base de su práctica, esa es la forma en la cual el texto ira subiendo en escalas de interpretación y profundidad, si leen el Sutra de corrido, es entendible que no encuentren relación con lo que ustedes practican.
Esto es natural el texto es una representación no intelectual de la verdad, estamos hablando de una verdad mística, no una definición, algo que hará resonancia dentro y en lo mas profundo de nosotros, a medida que vayamos subiendo en octavas. Por eso, es importante leer el texto con la propia vida, y eso es familiarizarse con el texto, devocionarse hacia algo significa, encontrar en ese algo nuestra experiencia mística.

Siguiendo en este remanso de  parábolas, aquí va la parábola contenida en este capítulo:

»Kashyapa, es como las plantas y los árboles, las florestas y los bosques, y las hierbas medicinales, pertenecientes a una amplísima variedad y cada una con su propio nombre y su matiz, que crecen en las colinas o a la vera de los arroyos, en los valles o en los distintos tipos de suelo que hay en el gran sistema planetario. Densas nubes, que cubren la totalidad del gran sistema planetario, saturan en un solo instante el firmamento. La humedad penetra por igual en todas las plantas y los árboles, en las florestas y en los bosques, y en las hierbas medicinales, e impregna las raicillas, los tallos tiernos, las ramitas, las hojas minúsculas, las raíces medianas, los tallos de cierta longitud, las ramas ya crecidas, las hojas de mediano tamaño, y las grandes raíces, los gruesos tallos, las ramas fuertes y las hojas inmensas. Todos los árboles —tanto los grandes como los pequeños, tanto los de naturaleza superior o mediana como los de clase inferior— reciben su parte.

La lluvia que cae de ese manto de nubes concuerda con cada especie particular y se adecua a su naturaleza, haciéndola germinar y madurar, florecer y dar fruto. Aunque todos estos árboles y plantas crecen en la misma tierra y son humedecidos por la misma lluvia, cada uno de ellos posee diferencias y peculiaridades.

Nikkyo Niwano, en su libro, "Budismo para el mundo de hoy" con respecto a La parábola de la arboleda, señala: "En esta parábola, las raíces, el tronco, las ramas y las hojas indican la fe, los preceptos, la meditación y la sabiduría.

En este trabajo sobre comentarios del Sutra, me gustaría en un comienzo dar una visión general, y luego quizás ver que interpretaban distintos autores y maestros. Pero creo que el mayor desafió es que cada practicante, que haya elegido el Sutra del Loto, como base de su fe y devoción, encuentre en este texto todo el amparo y refugio necesario, y sepan que el texto posee por si mismo la vastedad y el universalismo oceánico para que todos puedan encontrar refugio entre sus párrafos.

Volviendo a la parábola, el Budha se compara así mismo, como una inmensa nube que cobra volumen y se extiende a través  del mundo nutriendo con su agua de sabiduría, a todos por igual, teniendo en cuenta capacidades y limitaciones; y dejando de lado todo tipo de diferencias. Desde plantas que solo exhiben belleza, otras tamaño y otras, como las hierbas medicinales que tienen la capacidad de curar y salvar las vidas.
Dando a todos la misma agua, nutre sus raíces, fortalece sus troncos ramas y hojas.
No cabe duda que esta parábola como el Sutra en general puede adaptarse a infinitas interpretaciones, por su amplio simbolismo y seria interesante que, así como vimos en la parábola De "El hombre rico y el hijo pobre" no seamos como el hijo que siente una distancia entre el y la riqueza de su padre, osea, que podamos interpretar y re interpretar, sin sentir que no es algo que nos corresponde, o que es una riqueza que no nos pertenece.

El Sutra es un mapa interior de nuestra propia Vida.......


Interpreto a través del sistema planetario, culturas, razas y me atrevo a decir creencias, el Sutra ira tomando una forma cada vez más cósmica, a medida de su transcurso; que nos mostrara la Ley o el Misterio según nuestras capacidades. Más allá de nuestros estados de vida.


Ver capitulo 5 " Hierbas medicinales", versión completa:

https://lotosutra.blogspot.com/search/label/**capitulo%205%20LA%20PAR%C3%81BOLA%20DE%20LAS%20HIERBAS%20MEDICINALES