viernes, 24 de abril de 2020

Capitulo 8 "La profecía de Iluminación a los Quinientos Discípulos"


Este capitulo nos remonta al capitulo 2, donde la asamblea de quinientos monjes arrogantes se retiran, negándose a escuchar el Sutra del Loto. Estos monjes creen poseer algo que no tienen,  se creen poseedores de un logro, estancados en sus propios pareceres.
El Budha no intenta detenerlos, ni convencerlos. Pero el Budha esta presente en todas las vidas y tiene presente a los quinientos monjes.

El texto comienza con la profecía de la iluminación de Purna, quien se convertirá en un Budha llamado "Brillo de la Ley".

Y hace una excelsa descripción de como sera su Tierra Pura:

»Y la tierra de Buda de este Buda contendrá grandes sistemas planetarios, equivalentes en número a los granos de arena del Ganges. El suelo estará formado por tesoros de las siete clases, y será llano como la palma de la mano, sin cerros o acantilados, sin cañadas ni riscos. La tierra estará colmada de terrazas y de torres hechas de los siete tesoros, y los palacios celestiales estarán situados muy cerca en el firmamento, para que los seres humanos y celestiales puedan comunicarse y verse fácilmente. Allí no existirán los malos senderos de la existencia, ni habrá diferencias de géneros. Todos los seres vivos nacerán mediante transmutación y no tendrán deseos lascivos. Obtendrán grandes poderes trascendentales, sus cuerpos emitirán un resplandor luminoso y podrán volar a su antojo. Tendrán firme intención y firmes pensamientos, serán diligentes y sabios, y todos poseerán treinta y dos rasgos, y lucirán tonos dorados. Todos los seres vivos de esa tierra consumirán habitualmente dos clases de alimentos: uno será el manjar de la alegría del Dharma; el otro, el manjar del deleite de la meditación. Y habrá allí inconmensurables asamkhyas, miles, decenas de miles, millones de nayutas de bodisatvas, que obtendrán enormes poderes trascendentales y poseerán las cuatro clases de conocimientos ilimitados; serán idóneos y versados a la hora de enseñar y de convertir a las distintas clases de seres vivos. El número de discípulos que escuchan la voz superará toda posibilidad de cálculo o de medición. Y todos estarán plenamente dotados de los seis poderes trascendentales, de las tres comprensiones y las ocho emancipaciones.
»Así pues, esta tierra de Buda poseerá infinidad de beneficios de esta clase que la adornarán y la completarán. Su kalpa se llamará Brillante como los Tesoros, y su tierra, Buena y Pura. La vida de este Buda durará inconmensurables asamkhyas de kalpas; su Ley prevalecerá muy largo tiempo y cuando él haya pasado a la extinción, se erigirán en su memoria por toda su tierra torres adornadas con las siete clases de tesoros".

Proseguirá con el oráculo a Kaundinya y a otros grandes quinientos discípulos, que serán Budhas, todos llamados "Brillo del Universo"

Creo importante citar el párrafo en verso, donde el Budha abraza con su misericordia, a los quinientos monjes arrogantes que se levantaran de la asamblea en el capitulo 2:

"Kashyapa, ahora conoces el futuro
de estos quinientos que han liberado su mente.
Y así también será
para el resto de la multitud de los que escuchan la voz.
En cuanto a los que no se hallan en esta asamblea,
debes exponer y predicar para ellos".

Con lo que respecta a las traducciones he encontrado diferencias importantes, quizás sea bueno comparar varias, y luego solo seguir la que consideren mejor. El párrafo en verso anteriormente citado es el mas importante de este capitulo, junto con la quinta parábola del sutra; que se encuentra en este capitulo.

En la versión de la Maestra Yin Zhi Shakya, el texto dice así:

"Kashyapa, debes saber a cerca de estos quinientos que han alcanzado el auto control. En cuanto a los restantes Oyentes Rectos, ellos serán igualmente.
Para los que no están presentes en la asamblea, tu debes exponerles estos asuntos"

En la versión de Tola y Dragonetti, el texto se traduce así:

"Oh Kashyapa,
aquí y ahora sabe tu esto
acerca de aquellos no menos de quinientos y de mis otros discípulos Arhants,
y dilo también a los otros discípulos".

En la versión de Samuel Wolpin, el texto se cita así:

"Por eso, Kashyapa, no pierdas de vista a estos quinientos monjes y háblales del tema al resto de mis discípulos"

Y la traducción sin dudas mas interesante de Juan Masiá Clavel, el texto es enunciado asi:

"Kashyapa, has de saber
 que, a partir de ahora,
estos quinientos, libres de espíritus sin trabas,
y de la muchedumbre de Sravakas,
todos tendrán igual suerte.
Anúncialo así a los ausentes.

Aquí estamos trabajando con la traducción de la editorial Herder, que a mi parecer es sencilla, y al alcance de todos...

Tengan en cuenta que este Sutra, es un texto poderoso en sentido literario, místico simbólico, pero lo que llega a nosotros jamas sera, o tendrá la misma fuerza que los textos que usaron maestros como Nichiren, Tendai.....etc...
Ya que en la traducción del Sánscrito al Chino, del Chino al ingles y del ingles al Español, sin contar las diversas interpretaciones y las sub lenguas; lo que llega a nosotros es un elixir aguado, que muchas veces pierde la fuerza original.
En mi caso fue muy útil comenzar por la versión de la editorial Herder, pasando por todas las posibles.
Personalmente recomiendo la de Tola y Dragonetti y la de Masiá Clavel.

La segunda parte de este capitulo cierra con la parábola de "La joya en la túnica" Parábola que la asamblea de monjes ofrece al Budha:


»Honrado por el Mundo, el nuestro era como el caso de un hombre que va a la casa de un amigo íntimo y, habiéndose embriagado de vino, se echa a dormir. En ese momento, su amigo tiene que partir para atender asuntos oficiales. Pero antes, toma una gema de inestimable valor, se la cose en el forro de la túnica que lleva puesta y se marcha dejando la joya en su posesión. El hombre, profundamente dormido, no se entera de nada. Al despertar, se va de viaje a otros países. Para costearse comida y vestimenta debe buscar con todas sus fuerzas y energías, y sobrevive a duras penas superando enormes dificultades.

»Tiempo después, quiso el azar que volviera a encontrarse con su amigo de antaño. Y este, al verlo, exclama: “¡Qué absurdo, viejo amigo!

¿Por qué te sometiste a tantos sacrificios para procurarte abrigo y alimentos? En el pasado, quise asegurarme de que vivieras sin privaciones, pudiendo satisfacer tus cinco deseos. Por eso, tal día de tal mes y año, tomé una gema de inestimable valor y la cosí al forro de la túnica que vestías. Todavía debe de estar allí… Pero tú, al no saber de su existencia, pasaste los días preocupándote y desvelándote por sobrevivir. ¡Qué desatino! Toma la joya de una vez e intercámbiala por mercancías. Así podrás tener todo lo que desees, en cada oportunidad, y jamás pasarás necesidades o pobreza”.

El Budha es como nuestro amigo, quien nos ayuda y nos enseña acerca de nuestra naturaleza budica, que esta escondida y guardada, el devenir de la vida, no nos permite ver la joya que llevamos dentro; y es el mismo Budha quien en medio de nuestro sufrimiento, nos hace recordar en todo momento que poseemos esa joya, la joya de la budeidad, nuestro estado de Budha, que es la naturaleza existente en toda vida, el oráculo de la iluminación es también para nosotros, ya que todos somos potencialmente Budhas, uno de los mensajes del Sutra es que todos seremos Budhas, o para verlo de forma mas profunda, la budeidad es un estado que todos podemos manifestar, estando en armonía con la Ley de la Vida y el Universo.

Ver capitulo 8 "La profecía de Iluminación a los Quinientos Discípulos", Versión completa:

https://lotosutra.blogspot.com/search/label/**capitulo%208%20LA%20PROFEC%C3%8DA%20DE%20ILUMINACI%C3%93N%20A%20LOS%20QUINIENTOS%20DISC%C3%8DPULOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.