Este capitulo lo pueden encontrar bajo el nombre de: "La longevidad del Así siempre Presente", "Duración de la vida el Tathagata", " El periodo de vida del Así Venido", etc.
En el capitulo anterior vimos como Maitreya (el Bodhisatva que seria el Budha venidero después de la muerte de Shakyamuni, el Budha histórico ), expresa su perplejidad junto con los Budhas de la asamblea.
No comprenden como el Budha histórico, aquel que renunciara al palacio, y fuera el Bodhisatvas que alcanzara la iluminación bajo el árbol de Bodhi, en tan poco tiempo pudo haber instruido a un numero inconmensurable de Bodhisatvas.
Como ya dijimos el capitulo 2 y el capitulo 16, son de gran importancia; ya que en el 2, el Budha descarta toda sus enseñanzas anteriores, como transitorias o Medios Hábiles para llevar a las personas a un estado, desde el cuál posteriormente pudieran entender el Sutra del Loto.
El capitulo 16, revelara al Budha primordial que trasciende el pasado, presente y futuro, el Budha histórica Shakyamuni pasa a ser una manifestación temporal del Budha Original.
La Verdad original no tiene tiempo ni espacio, y se manifiesta a través de distintos medios, adaptándose como el agua a todos los terrenos, según las diversas características.
El personaje de Maitreya cumple un papel importante en el desenlace del capitulo 2 y 16, ya que es a través de sus preguntas que permite al Budha abrir la enseñanza de "Medios Hábiles" (capitulo 2) y "La duración de la vida de El que Así Llega" (capitulo 16).
En el capitulo 1 "Introducción" es Maitreya quien representando a la asamblea y pregunta ante las señales prodigiosas del Budha:
«-Con respecto a este rayo luminoso que irradió del Buda, a esta señal de poderes trascendentales, ¿a quién deberíamos consultarle?».
Por su parte, el bodisatva Maitreya quiso disipar las dudas que inspiraba esta cuestión. Y además, pudo ver lo que había en la mente de las cuatro clases de creyentes —monjes, monjas, laicos y laicas— y en la de los seres celestiales, dragones, espíritus y demás seres que formaban la asamblea. De modo que interrogó así a Manjushri:
—¿Cuál es la causa de estos portentos auspiciosos, estos signos de poderes trascendentales, este gran haz de luz que ilumina las dieciocho mil tierras en dirección al este para que podamos ver allí todos los adornos de los mundos del Buda?"-
Aquí Maitreya genera con sus preguntas la tensión que permite el desenlace del capitulo 2 ("Medios Hábiles), donde el Budha manifestara que que todo lo enseñado anteriormente son un recurso, osea una enseñanza transitoria y preparatoria.
En el capitulo 15 "Surgir de la tierra" también es Maitreya quien inquiere al Budha de la siguiente forma:
—"Honrado por el Mundo, cuando El Que Así Llega era príncipe heredero, te marchaste del palacio de los Shakyas y te sentaste en el lugar de la iluminación, no lejos de la ciudad de Gaya, donde lograste la iluminación suprema y perfecta. Desde ese entonces, han transcurrido apenas cuarenta años o poco más. Honrado por el Mundo, ¿cómo es posible que en tan corto tiempo hayas llevado a cabo una tarea tan grande como un buda? ¿Fue acaso empleando los poderes imponentes de un buda o sus beneficios como pudiste enseñar y convertir a un número tan incalculable de grandes bodisatvas y les permitiste lograr la iluminación suprema y perfecta? ¡Honrado por el Mundo, para poder calcular los asistentes a un cónclave de grandes bodisatvas tan impresionante como este, una persona tendría que pasar mil, diez mil, un millón de kalpas contando sin jamás llegar hasta el final y sin descubrir cuál es su límite! Desde el remoto pasado, en la morada de incalculables, ilimitados budas, ellos tienen que haber plantado buenas raíces, tienen que haber practicado el Camino del bodisatva, tienen que haber llevado a cabo constantes prácticas de Brahma"-
Aquí es nuevamente Maitreya, quien en su búsqueda de indagar al Budha, permite el desenlace del capitulo 16 ("La duración de la vida de El que Así Llega") donde el Budha expondrá la verdad, de su iluminación; revelando que no nació en la India, y que Shakyamuni (el Budha histórico) es solo una manifestación del Budha Primordial; sin comienzo, ni fin.
El Budha después de pronunciar tres veces:
—"Debéis creer en las palabras veraces de El Que Así Llega y comprenderlas".-
recibe como respuesta de la asamblea liderada por Maitreya, también tres veces:
—"Honrado por el Mundo, te suplicamos que nos expliques. Creeremos en las palabras del Buda y las aceptaremos".-
En Budismo es una tradición, el preguntar tres veces, más allá de la cantidad de significados que se le pueda dar al número tres; antes de pedir ser discípulo de un maestro, o ingresar a una orden el pedido se hacia tres veces.
Y lo vemos en el capitulo 2 "Medios Hábiles" donde el Budha tres veces responde a los tres pedidos de Shariputra:
Pero detente, Shariputra; no diré más. ¿Por qué? Porque lo que los budas han logrado es la Ley más extraordinaria y más difícil de entender.
-"Pero detente, Shariputra; no diré más. ¿Por qué? Porque lo que los budas han logrado es la Ley más extraordinaria y más difícil de entender. El verdadero aspecto de todos los fenómenos solo puede ser comprendido y compartido por budas".-
La repetición también la vemos en este capitulo:
—"Debéis creer en las palabras veraces de El Que Así Llega y comprenderlas".-
Aquí la repetición que se realiza tres veces, señala que algo importante se esta por revelar.
Y es entonces que el Budha revela la esencia de este capitulo:
—"Debéis prestar oídos con atención y escuchar el secreto de El Que Así Llega y sus poderes trascendentales. En todos los mundos, los seres humanos y celestiales y los asuras creen que el actual buda Shakyamuni, tras abandonar el palacio de los Shakyas, se sentó en el lugar de la iluminación, no lejos de la ciudad de Gaya, donde logró la iluminación suprema y perfecta. Pero, buenos hombres, han transcurrido inmensurables, ilimitados, cientos, miles, decenas de miles, millones, nayutas de kalpas desde que yo, en verdad, logré la Budeidad".-
-"Buenos hombres, si hay seres vivos que acuden a mí, yo utilizo mi ojo del Buda para observar si su fe y sus otras facultades son agudas o torpes; según su grado de receptividad a la salvación, aparezco en distintos lugares y predico en bien de ellos con distintos nombres, y describo la duración de mi vida como larga o corta. A veces, cuando aparezco, digo que estoy por entrar en el nirvana, y también recurro a diversos medios hábiles para predicar la Ley sutil y prodigiosa, haciendo de este modo que los seres vivos despierten sentimientos de júbilo.
"Buenos hombres, El Que Así Llega observa que, entre los seres vivos, hay personas que se deleitan en las enseñanzas inferiores, de escasa virtud y abundante impureza. A esas personas, les cuento que en mi juventud abandoné el hogar y logré la iluminación suprema y perfecta. Pero, en realidad, como os he dicho, el tiempo transcurrido desde que logré la Budeidad es largo en extremo. Sencillamente, uso este medio hábil para enseñar y convertir a los seres y hacer que ingresen en el Camino del Buda. Por tal razón, hablo de ese modo.
"Buenos hombres, todas las escrituras expuestas por El Que Así Llega tienen el propósito de salvar y emancipar a los seres. A veces hablo de mí mismo; a veces, de los demás. A veces me presento a mí mismo, a veces presento a otros; en ocasiones muestro mis propias acciones, y en otras, las de otros. Pero todo lo que predico es verdadero, y nada es falso.
"¿Por qué actúo así? El Que Así Llega percibe el verdadero aspecto de los tres mundos exactamente como es. No existen la pleamar y la bajamar del nacimiento y la muerte; no hay existencia en este mundo y extinción posterior. No hay sustancia ni vacío; no hay coherencia ni discrepancia. No es lo que perciben aquellos que viven en los tres mundos. El Que Así Llega ve todas estas cosas claramente y sin error.
"Como los seres vivos poseen distintas naturalezas, diversos deseos, diferentes acciones y distintas formas de pensar y de trazar distinciones, y como yo quiero permitirles que echen buenas raíces, empleo una variedad de causas y de condiciones, semejanzas, parábolas y frases, y predico doctrinas diferentes. Nunca, ni siquiera un instante, he descuidado la tarea del Buda.
"Así pues, desde que logré la Budeidad ha transcurrido un tiempo largo en extremo. La duración de mi vida es de un incalculable número de asamkhyas de kalpas; y, durante ese tiempo, he vivido aquí en forma constante sin jamás entrar en la extinción. Buenos hombres, originariamente practiqué el Camino del bodisatva, y la duración de la vida que adquirí entonces todavía no se ha extinguido; antes bien, durará el doble de los años que han transcurrido hasta hoy. Ahora, no obstante, aunque en realidad no me extingo, anuncio que adoptaré el curso de la extinción. Este es un medio hábil que emplea El Que Así Llega para enseñar y convertir a los seres vivos."
"¿Por qué actúo así? Porque si el Buda permaneciera en el mundo largo tiempo, las personas de virtud superficial no plantarían buenas raíces; en cambio, vivirían en la pobreza y la humildad, apegadas a los cinco deseos y atrapadas en la red de las representaciones y los pensamientos ilusorios. Si vieran que El Que Así Llega está constantemente en el mundo y jamás entra en la extinción, se volverían egoístas y arrogantes, o se descuidarían y caerían en el desaliento. No comprenderían lo difícil que es encontrarse con el Buda, ni se le acercarían con actitud respetuosa y reverente".-
Es interesante destacar de este párrafo, la frase:
-"A veces me presento a mi mismo, a veces presento a otros"-
Haciendo referencia a otros Budhas.
Aquí el Budha Primordial deja en claro que todos los Budhas son manifestaciones de el Budha esencial que ha predicado desde el infinito pasado, manifestado en distinta épocas y formas para liberar a todos los seres sufrientes.
Es por eso que el Budha y la Ley son uno, La simbólica Torre de los Tesoros, tienen en su interior al Budha latente y manifiesto. Y en un punto más profundo, es la "Ceremonia del Aire" la que representa a la Ley con todas sus manifestaciones, y las manifestaciones representando a la Ley suprema del universo, a la vez, representación suprema del macro y el microcosmos.
El Budha es un estado Eterno que reside en nuestro interior, y se manifiesta en el universo todo, es el Budha Original.
El Budha tiene tres cuerpos:
El Nimanakaya: el Budha histórico, es el cuerpo manifiesto. El buda se reveló a sí mismo en este mundo como el Budha histórico Shakyamuni. Tal como nosotros, él nació, creció, y alcanzó la iluminación, nos pasó sus enseñanzas, y murió.
El Sambhogakaya: el cuerpo de esplendor o cuerpo de la recompensa. Se le llama así porque un buda es el resultado de las prácticas compasivas de un bodhisattva y de sus votos de salvar a todos los seres sintientes.
El Dharmakaya: el eterno impersonal, es la absoluta naturaleza del Budha. Simboliza la verdad absoluta.
En el Sutra del Loto se van manifestando los distintos cuerpos del Budha hasta quedar en claro el cuerpo del Budha primordial, como el Budha que se manifiesta en el Nirmanakaya y en el Sambhogakaya. Osea el Dharma, la Ley, el Dharmakaya se manifiesta en sus otros dos cuerpos. y todos los Budhas son manifestaciones de la Ley.
El Budha anuncia también que el ingreso al nirvana, su extinción, son medios que utiliza para salvar a todos los seres según su capacidad y condición.
-"Aparezco en distintos lugares y predico en bien de ellos con distintos nombres, y describo la duración de mi vida como larga o corta".-
El Budha primordial señala que su vida iluminada no nace , ni muere. y que sus diversas manifestaciones, son medios que utiliza el Budha para poder llevar a los seres a la otra orilla, debido a su misericordia.
La naturaleza de luz, esta latente en todo el universo, la cual no tiene principio ni fin.
El Budha señala que si el no anunciara una vida limitada, y anunciara la eternidad de su existencia, las personas de pobre virtud no plantarían buenas raíces. no compendiaran lo difícil que es encontrarse con un Budha, ni le manifestarían respeto.
Pero cuando ven la extinción del Budha, albergan una profunda añoranza, y en su desconsuelo, se apegan a su doctrina considerando que es lo único que les queda después de la muerte del Budha, lo veneran y practican sus enseñanzas.
Como cierre de este capitulo, el Budha expresa la parábola del "Medico y sus Hijos Enfermos", la séptima parábola del Sutra del Loto, buscando clarificar este punto; el Sutra dice así:
-"Supongamos, por ejemplo, que hay un excelente médico, sabio y entendido, que conoce el arte de la farmacopea para curar eficazmente toda clase de enfermedades. Tiene muchos hijos, acaso diez o veinte, o tal vez cien. Un día, se marcha a una tierra lejana a atender determinado asunto. En su ausencia, los hijos beben una pócima venenosa que les causa un dolor indescriptible y los hace retorcerse en el suelo.
»En ese momento, el padre regresa al hogar y descubre que sus hijos han bebido veneno. Algunos están completamente enajenados; otros, no. Al ver que su padre ha vuelto desde tan lejos, todos sienten una inmensa alegría, se arrodillan y le dicen entre súplicas: “¡Qué bueno que hayas regresado a salvo. ¡Hemos sido muy necios! ¡Hemos bebido por error una pócima ponzoñosa…! ¡Te pedimos que nos cures y nos permitas seguir viviendo!”.
»Al ver semejante aflicción en sus hijos, el padre comienza a preparar diversas recetas. Junta excelentes hierbas medicinales que reúnen todos los requisitos de color, fragancia y sabor, las muele, las tamiza y las mezcla. Y mientras da una dosis de este medicamento a sus hijos, les dice: “Es un remedio sumamente eficaz: reúne todos los requisitos de color, fragancia y sabor. Tomadlo y pronto sentiréis alivio, y quedaréis a salvo de toda enfermedad”.
»Los hijos que no han perdido el sano juicio pueden ver que se trata de un buen remedio, de excelente color y fragancia, de modo que lo beben de inmediato y logran curar su enfermedad por completo. Los que han perdido el juicio se sienten también felices de ver regresar a su padre y le suplican que dé cura a su enfermedad, pero cuando este les da el remedio, rehúsan tomarlo. ¿Por qué? Porque el veneno ha penetrado en profundidad y su mente ya no funciona como antes. Así pues, aunque el medicamento tiene excelente color y fragancia, ellos no lo perciben como algo benéfico.
»El padre piensa: “¡Mis pobres hijos! Su mente desvaría por completo, perturbada por el veneno que han ingerido. Aunque están felices de verme y me piden que los cure, se niegan a tomar este estupendo remedio. Debo recurrir a algún medio hábil para inducirlos a beber la poción”. Por eso, les dice: “Debéis saber que ya estoy viejo y cansado, y que se acerca la hora de mi muerte. Aquí os dejo este buen medicamento. Debéis tomarlo y no preocuparos pensando que no os curará”. Luego de impartir tales instrucciones, se marcha a otra tierra, desde donde envía un mensajero a su hogar para anunciar: “Vuestro padre ha muerto”.
»En este momento, al escuchar que el padre los ha abandonado y que está muerto, los hijos se entregan a una profunda congoja y, consternados, piensan: “Si nuestro padre estuviera vivo, se condolería de nosotros y se ocuparía de que no nos faltase protección. Pero ahora nos ha abandonado. Ha muerto en otra tierra lejana. ¡Nos hemos quedado huérfanos y desamparados, sin nadie a quien recurrir!”.
»A fuerza de penar y de sufrir, por fin recuperan el juicio y se dan cuenta de que el remedio posee, en realidad, excelente color, sabor y fragancia. Entonces se deciden a tomarlo; y es así como desaparecen todos los efectos del veneno. Al enterarse de que sus hijos se han recuperado, el padre regresa al hogar de inmediato y se presenta nuevamente ante ellos."-
En esta parábola, al igual que en la del capitulo 2, "La casa en llamas". El Budha cierra el relato preguntando si se puede hacer responsable de este engaño al Budha.
Es evidente que la Misericordia es incondicional y trasciende las normas rígidas que se reglamentan en preceptos y reglas de vida. Solo la sabiduría nos permite ver lo que es bueno y lo que es malo, y a la vez trascender esta dualidad.
La misericordia es incondicional y trasciende los reglas conceptos y preceptos, la sabiduría busca todos los medios para salvar a sus hijos, adoptando el medio adecuado, sea cual sea.
La Verdad se manifiesta mas allá de reglas y normas, lo que es verdadero esta mas allá de las dualidades.
El veneno significa los medios errados de vida que adoptamos, y que nos lleva a un grado extremo de inconsciencia y dolor; siempre lejos de la sabiduría y del conocimiento propio, sin saber lo que es bueno y lo que es malo para nosotros viajando sin rumbo por la vida.
La variedad de excelsas hierbas de diverso color, fragancia y sabor; simboliza las variedades dharmicas, que son necesarias para salvar y guiar a los seres, en la parábola se distinguen a los hijos que siendo conscientes beben la medicina, mientras que los que están en un estado mas grave se reusan a tomarlo. Esto señala a variedad de seres y los distintos estadios de la vida de cada uno según su capacidad y posibilidad.
Y luego sigue la estrategia que el Padre elabora para conseguir que sus hijos, los que se encuentran totalmente perdidos, tomen la medicina del Dharma; anunciando luego su partida y muerte.
Y logra que a través de su congoja, se apeguen a diversas doctrinas, que logran revertir el efecto del veneno. El Padre luego regresa y sus hijos ya sanos se llenan de gozo.
Aquí se señala otro medio hábil del Budha, lo que sus hijos no saben es que en realidad no ha muerto, ahora el Budha comparte la verdad de que "El Así Siempre Venido" nunca se extingue, esta verdad solo la expresa en el Sutra del Loto.
Con respecto a el capitulo 2 y el 16, Nichiren en su carta: "La recitación de los capítulos Medios Hábiles y Duración de lo vida", expresa:
"Ninguno de los 28 capítulos son desdeñables, pero los mas sobresalientes son "Medios Hábiles" y "La duración de la vida de El que Así Llega". En cierto sentido los restantes son como ramas y hojas de estos últimos. Por lo tanto para su recitación continua, les recomiendo que practique la lectura de las partes en prosa de los capítulos "Medios Hábiles" y "La duración de la vida de El que Así Llega."
Ver capitulo La duración de la vida de El que Así Llega", versión completa:
https://lotosutra.blogspot.com/search/label/*capitulo%2016%20LA%20DURACI%C3%93N%20DE%20LA%20VIDA%20DE%20EL%20QUE%20AS%C3%8D%20LLEGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.